Michael Fullan, reconocido experto en educación y promotor de la corriente del Aprendizaje Profundo, sintetiza en seis las competencias globales que son indispensables para desenvolverse en el siglo XXI. Estas seis competencias o 6Cs (por sus siglas en inglés) abarcan una serie de habilidades esenciales para formar a los ciudadanos del futuro: educación del carácter, ciudadanía, comunicación, pensamiento crítico y resolución de problemas, colaboración y creatividad (Fullan & Langworthy, 2014; Fullan & Scott, 2014).
Las 6C incluyen muchas de las llamadas habilidades ‘blandas’, por citar algunas: la capacidad de sentir empatía, autoconfianza, autorregulación emocional, perseverancia y responsabilidad.
Dentro de la competencia global de Ciudadanía, Fullan destaca la importancia de desarrollar el enfoque global, es decir, aprender a analizar la realidad desde una perspectiva que abarca a toda la humanidad y no solamente desde los valores de nuestra sociedad o cultura de origen. Por consiguiente, los estudiantes deben mostrar sensibilidad y respeto por otras culturas o grupos humanos; así como participar activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones a los problemas que afectan al planeta y a todos los seres humanos, aplicando la sostenibilidad como base del futuro desarrollo. En dos palabras, ser ciudadanos globales (Fullan & Langworthy, 2014; Fullan & Scott, 2014).
En Villa Per Se, estamos alineados con las tendencias actuales en materia educativa. Por ello, incorporamos también las directivas del currículo escolar oficial (Minedu, 2016). Nuestra misión es formar ciudadanos del mundo, que aporten positivamente no solo a nuestro país sino al planeta. La intención es que ellos se sientan ciudadanos globales, que trabajen por el bienestar de toda la humanidad, buscando los medios para una convivencia pacífica y armoniosa.
Desde muy pequeños, nuestros estudiantes interactúan en ambientes abiertos al diálogo y la empatía; con el fin de que desarrollen seguridad en sí mismos sobre sus opiniones y acciones, y que puedan reflexionar a partir de sus conocimientos o saberes previos. Constantemente nuestros estudiantes debaten sobre diferentes temas, relacionados con los proyectos programados según su nivel. Por lo general, se trata de temas de la vida cotidiana o bien asuntos de actualidad, como: el calentamiento global, los diferentes tipos de gobierno, las características de un gobierno democrático, las elecciones, los conflictos sociales, la contaminación ambiental, entre otros. Ellos analizan y opinan con la finalidad de aportar diferentes soluciones; buscando las más acertadas para un convivir armónico, positivo y seguro.
En Villa Per Se estamos en constante revisión de los diferentes acontecimientos de la actualidad, tanto de nuestro país como de lo que ocurre en el mundo. En cada uno de los temas y proyectos programados, nuestros estudiantes encuentran un ambiente orientado a la libertad de opinión y de deliberación; siendo dirigidos por nuestros maestros a un análisis reflexivo en el que participan todos y cuya finalidad es la de proponer soluciones asertivas a las diferentes situaciones que se presentan en la realidad. Un ejemplo se dio cuando los estudiantes fueron motivados a escribir cartas dirigidas al alcalde del distrito para pedir que arreglen la pista de acceso al colegio.
Como docentes, tenemos la obligación de formar personas para que sean ciudadanos responsables, que actúen de acuerdo con unas competencias y unos valores adquiridos e interiorizados. Este proceso educativo se hace con la participación de todos, no solamente se involucra a los miembros de la escuela, sino también a las familias y en general, en interacción con la comunidad. Por ello, con frecuencia invitamos a padres de familia y amigos del colegio que son especialistas en diversos temas, para que amplíen las experiencias vitales de nuestros estudiantes a través de charlas y conversatorios, así como con visitas guiadas.
Queremos desarrollar el pensamiento crítico en nuestros estudiantes. Durante estos debates, el docente crea un ambiente que estimula a sus estudiantes a opinar libremente, sin que se sientan inhibidos si es que tienen una opinión distinta a la de los demás. Así se fomenta una verdadera inclusión, con respeto a la diversidad, y el aprecio por una deliberación democrática. De esta manera, tratamos de formar ciudadanos activos, autónomos y conscientes de lo que aportan; sea en beneficio de ellos o de la comunidad en la que se desenvuelven.
REFERENCIAS
Fullan, M. y Langworthy, M. (2014). A Rich Seam: How New Pedagogies Find Deep Learning [PDF]. Pearson. Recuperado de: michaelfullan.ca/a-rich-seam-how-new-pedagogies-find-deep-learning
Fullan, M.; y Scott, G. (2014). Education PLUS. The world will be led by people you can count on, including you! Recuperado de: https://www.michaelfullan.ca/wp-content/uploads/2014/09/Education-Plus-A-Whitepaper-July-2014-1.pdf
Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2016). Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Por Pamela Benzan
Maestra de ciudadanía, comunicación y Spiritual History