Como maestros de Villa Per Se, nos enorgullecemos de estar informados y ser proactivos sobre los problemas ambientales. En tercer grado durante el proyecto 4, estudiamos y celebramos la maravilla de los ecosistemas. Un ecosistema es un área geográfica en donde las plantas, los animales y otros organismos, así como el clima y el paisaje, trabajan juntos para coexistir en una burbuja de vida. A menudo nos vemos separados de los ecosistemas. Sin embargo, nosotros mismos somos una especie clave en casi todos los ecosistemas del planeta.

A través de la investigación, la creatividad y la empatía, los estudiantes de tercer grado se sumergieron en el estudio de los ecosistemas con el objetivo de conocer más y de ser proactivos sobre temas ambientales.

Trabajando en equipos, los estudiantes eligieron primero uno de los ecosistemas principales (por ejemplo, selva tropical o desierto) y luego eligieron un ecosistema específico para investigar (por ejemplo, la selva tropical de Madagascar / el Desierto de Atacama). Dar a los estudiantes opciones en el ecosistema que eligieron permitió dos cosas:

  1. ELECCIÓN en la forma en la que aprenden; la cual se basó en sus intereses. M.Y. es un apasionado de los animales, por lo que eligió Savannah Grasslands, en donde abundan animales africanos. C.B. se animó ante la oportunidad de estudiar el desierto de Atacama porque su mamá es chilena.
  2. ¡TRABAJO EN EQUIPO! Dado que los estudiantes estaban trabajando en equipos, necesitaban ponerse de acuerdo sobre un ecosistema para investigar juntos. A.Q., compañero de M.Y., sugirió que investigaran el desierto. Después de decirles que debían llegar a un acuerdo, A.Q. accede humildemente a estudiar los pastizales. ¡Quedamos muy impresionados con su capacidad para tomar decisiones!

Otro aspecto durante el Proyecto 4, fue darles a los niños la libertad de crear y expresarse al presentar su investigación sobre los ecosistemas. Se les dio la opción de exhibir su investigación en un póster, un móvil colgante o un diorama de caja de zapatos. Vimos tantas representaciones únicas y diferentes de ecosistemas, todas presentando información de su investigación. También fuimos testigos de que todos nuestros estudiantes estaban ansiosos por aprender, listos para crear y preparados para presentar. Cuando los niños demuestran entusiasmo en sus experiencias de aprendizaje, se vuelven más dedicados a aprender.

ecosostenible

Al estudiar los ecosistemas, es fácil dejarse llevar por la maravilla de la belleza de la Pachamama. Nuestro planeta tiene infinitas especies de flora y fauna. Los paisajes de nuestra tierra pueden hacer que nuestros corazones salten de un latido. Sin embargo, le estaríamos haciendo una injusticia a nuestros hijos al no caminar con ellos a través de la difícil realidad que enfrenta nuestro planeta. Casi todos los ecosistemas del planeta Tierra se encuentran con un disruptor importante que afecta seriamente sus factores bióticos y abióticos. Desde la deforestación y la minería, hasta el vertido de residuos industriales.

Somos testigos de esto en cada rincón de nuestro planeta. Al enterarse de la destrucción del planeta por medio de las grandes corporaciones, uno puede comenzar a sentirse impotente. Claro, podemos recoger basura en la playa o dejar de usar cañitas de plástico, pero ¿qué diferencia hay si una corporación importante arroja toneladas de desechos industriales al mar? Debido a esto, nuestro objetivo es educar a nuestros estudiantes para que marquen una diferencia en múltiples niveles. Hay mucho más que podemos hacer fuera de nuestros hábitos de vida personales. Podría comenzar con la reducción de nuestro consumo de carne roja, pero también podría llevar a que esta generación se convierta en legisladores que prohiban la deforestación a causa de la ganadería en la selva amazónica.

proyectoecosostenible

Durante la segunda semana de nuestro proyecto, aprendimos lo que significa “defender lo que crees.” ¡Hay tantas formas en que podemos tomar una posición! Los estudiantes de tercer grado tomaron una al investigar qué empresas estaban alterando el ecosistema elegido y luego le escribieron una carta a esa empresa. Esta actividad generó una gran empatía en nuestros estudiantes. Si no pueden empatizar con otros seres, no se preocuparán por ellos. Si no se preocupan por ellos, no utilizarán su privilegio para hacer cambios. Estos niños son los futuros líderes de nuestro mundo y, sin duda, harán grandes cambios.

Proyecto de Ecosistemas de Tercer Grado
Por Ana C. Acevedo y Lisa Palmer – Tutoras de 3er grado

Compartir