21 de marzo
“Los bosques son los pulmones de la Tierra. Purifican y dan fuerza” F.D. Roosevelt.”
Los bosques son de vital importancia para nuestro planeta, ya que albergan más del 80% de las especies animales y vegetales; son los ecosistemas más diversos de toda la Tierra y cubren un tercio de su superficie. A lo largo de nuestro día realizamos diversas actividades como beber un vaso con agua, escribir en un papel, tomar algún medicamento, etc., acciones que normalmente no cuestionamos, ni tampoco indagamos acerca de la procedencia de los recursos que éstas contienen; pero si lo hacemos, podemos ver cómo estos recursos están relacionados a los bosques de una manera u otra.
El Perú tiene 42 tipos de bosques, 9 en la costa, 4 en la sierra, 9 en la selva alta y 20 en la selva baja. Los bosques en el Perú poseen una gran biodiversidad que ofrece servicios ecosistémicos para la vida; esto lo vemos en los alimentos que nos brindan, las medicinas naturales, cuando regulan el clima, purifican el agua y el aire, así como cuando evitan las erosiones en los suelos.
En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como Día Internacional de los Bosques. Mediante esta celebración se rinde homenaje a la importancia del cuidado de estos importantes ecosistemas de nuestro planeta con el fin de generar conciencia en la humanidad y alentar a los países del mundo a no seguir deforestándolos.
La deforestación de los bosques ha ocasionado un daño irreparable a nuestro planeta. Una práctica que, durante años, el ser humano ha utilizado para beneficiarse, pero que, a la larga, ha sido una de las causantes del cambio climático.
Otra de las terribles consecuencias es la pérdida acelerada de toda la biodiversidad tanto de flora como de fauna que cada día su extinción va en aumento debido a la tala y quema de los bosques.
En el Colegio Villa Per Se, tratamos de inculcar en nuestros estudiantes el amor por todos los bosques del mundo, así como la importancia de cuidarlos porque dependemos de ellos para nuestra supervivencia; desde el aire que respiramos hasta la madera que utilizamos. Además, los bosques proporcionan hábitats para gran diversidad de animales, medios de subsistencia para los humanos, protección de cuencas hidrográficas y algo de lo que se habla mucho últimamente, los bosques mitigan el cambio climático, entre muchos otros beneficios.
Asimismo, buscamos empoderar a nuestros estudiantes a ser gestores activos del cuidado y protección del planeta ya que confiamos en que los niños serán la voz de la madre Tierra y lucharán por su conservación.
Por Ana Cecilia Acevedo y Flavio Carrillo – Tutores de 4to grado
Referencias Bibliográficas
Organización de Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Recuperado el 16 de marzo de 2021 de: https://www.un.org/es/
Fondo Mundial para la Naturaleza. Planeta Vivo. Recuperado el 16 de Marzo de 2021 de: https://wwf.panda.org/es/noticias_y_publicaciones/publicaciones/