Es un error común creer que cuando pensamos en películas solo se nos viene a la mente divertirnos o reír a carcajadas. Por supuesto, las películas son entretenidas, pero pueden ser mucho más que eso. Piense en sus películas favoritas. ¿No le han enseñado importantes lecciones de vida?

Las películas pueden ser extremadamente educativas y divertidas al mismo tiempo, ¡solo es cuestión de elegir la correcta! ¡Y hay tantas!

El cine se ha convertido en el arte social de nuestro tiempo, no solo por el hecho de que en él confluyen diversas artes, sino también por el interés y aceptación que despierta en cualquier parte del mundo y entre personas de cualquier edad o condición social . Haciéndolo especialmente perfecto para niños y adolescentes.

El Séptimo Arte, utilizado como fuente de información, permite adentrarse en el estudio de la sociedad; conocer diferentes culturas además de la nuestra; formar visiones sobre eventos pasados, presentes y futuros; entrar en contacto con valores, ideas, pensamientos, actitudes y normas. Nos permite reflexionar, criticar e incluso juzgar el mundo que nos rodea.

Por estos y otros aspectos, se convierte en un educador informal; detrás de su dimensión lúdica esconde una faceta formativa. Esto permite que el docente lo utilice no solo como un recurso, sino también como parte del currículo, haciendo que este sea un objetivo educativo en todos los niveles de la constitución del individuo.

En este sentido, el cine puede actuar como herramienta didáctica por su contenido informativo y su tendencia reflexiva.

Cuando vemos una película o un programa de televisión podemos conocer un hecho de la historia o a una persona influyente en la misma en tan solo unas horas, algo que al leer un libro o una biografía nos llevaría días, semanas o incluso meses.

En Villa Per Se intentamos utilizar el cine y la realización cinematográfica, ambos como medio de expresión. Permitimos a nuestros estudiantes crear sus propios cuentos y representar ideas que les gustaría comunicar, así como elegir películas para ver sobre los temas en los que estamos trabajando en clase que pueden ayudarnos a profundizar en los conceptos.

Hoy en día, con los avances tecnológicos, podemos hacer un cortometraje con nuestro teléfono y por eso hacemos todo lo posible para aprovecharlo y crear nuestras propias narrativas de esta manera.

Consideramos importante que cada alumno esté motivado para contar su propia historia porque todos somos diferentes y únicos, y nuestros puntos de vista deben reflejarse en las películas e historias que creamos.

La imagen en movimiento, los mensajes, las ideas, las técnicas, así como el contenido, son elementos de indiscutible valor y de estudio indispensable en el aula. Son unas de las estrategias interdisciplinarias y una forma de lograr la transversalidad. Al mismo tiempo, puede ser la base para el análisis y estudio de cualquier área de un programa de trabajo.

El cine es “el aula sin paredes” ya que complementa conocimientos, integra ideas y lenguajes. Puede ayudar a comprender mejor una obra de teatro, un drama escrito y, al mismo tiempo, alentar la lectura de la obra literaria que le ha servido de base al contenido cinematográfico.

El buen cine, como la literatura, la poesía o las novelas, deja un hito en la persona que lo ve y puede ser realmente memorable ayudando a la comprensión general de un tema determinado.

Así que ahora, por favor, tome su snack favorito, siéntese y elija una película, ¡porque ahora sabe que usted también estará aprendiendo!

Por Camila Varela – Maestra de Arte

Edición y corrección: XMM

Compartir