Cada 30 de abril se celebra en el Perú el Día Nacional del Psicólogo, fecha que se estableció en 1980 al crearse el Colegio de Psicólogos del Perú. Este es un día relevante, ya que refuerza la idea de que la salud mental es clave para el bienestar y un funcionamiento adecuado de la persona en todos los ámbitos de su vida; asimismo, reconoce el esfuerzo de los profesionales que llevan a cabo esta labor.
Empecemos por comprender un poco mejor la psicología…
Los pensamientos, las conductas, las emociones y las reacciones fisiológicas del ser humano, ocurren en un ambiente físico y social específico, donde todos estos factores se interrelacionan creando un sistema complejo que caracteriza a cada persona y la psicología vendría a ser la ciencia que estudia todo ello.
Si bien hoy en día la importancia del psicólogo es cada vez más conocida y los prejuicios con respecto a ellos han ido disminuyendo, aún existen muchos estigmas e ideas preconcebidas en torno a la salud mental que requieren ser derrumbados.
Para lograr ello, debemos partir de las pequeñas acciones del día a día, siendo más conscientes a la hora de expresarnos. Muchas veces utilizamos términos que no son apropiados, como por ejemplo “estoy deprimido” cuando en realidad se trata de una tristeza o “es bipolar”, porque una persona cambia de opinión o de estado de ánimo, o frases como “va al psicólogo por qué está loco” por recurrir. ¿Cuántas veces hemos usado estos términos o frases sin pensar en su verdadero significado ni en el impacto emocional que pueden tener en los demás?
Nuestras palabras pueden aliviar o empeorar los procesos y las dificultades de quienes nos rodean. Además, estos estigmas, pueden llevar a las personas a tener miedo y evitar buscar ayuda psicológica. Finalmente, no sabemos del todo lo que está ocurriendo en la vida personal y en el mundo interior del otro y, es por ello, que debemos ser cuidadosos y tener presente que todos los seres humanos somos únicos y la forma de percibir la “realidad” de cada uno, sus habilidades y sus dificultades, son diferentes.
¿Cuál es el rol de los psicólogos en el Villa Per Se?
El Departamento Psicopedagógico del colegio es un espacio de soporte socioemocional para todos los miembros de la comunidad educativa. Atendemos a los estudiantes en su totalidad, teniendo una visión integral de los mismos y promoviendo los valores que orientan el trabajo del colegio (resiliencia, empatía y unidad). Nuestro objetivo es contribuir al bienestar integral y favorecer el desarrollo de los estudiantes, especialmente lo que se refiere a su desarrollo socio emocional. Creemos que si los estudiantes conocen sus emociones y las saben gestionar desde pequeños, van a poder tener una escolaridad saludable y serán capaces de afrontar los retos que se presenten en sus vidas.
Todo ello se hace teniendo en cuenta que cada aspecto del ser humano influye en el otro, por lo que nuestro enfoque es holístico y busca un balance entre lo emocional, lo afectivo, lo cognitivo, lo social, lo espiritual y lo físico de cada uno de nuestros estudiantes. Además, trabajamos de forma multidisciplinaria, es decir estando todos los miembros de la comunidad educativa alineados y trabajando en conjunto hacia un mismo objetivo.
¡Todos somos parte del proceso! Sigamos esforzándonos por acabar con los prejuicios, por formar humanos más empáticos y por ayudar a generar un ambiente que fomente el bienestar integral de cada persona, buscando potenciar sus habilidades, sobrellevar las dificultades y salir fortalecidos de las situaciones negativas, creando resiliencia.
Referencias
Milicic, Neva, et al. Educación y diversidad: aportes desde la psicología educacional. Ediciones UC, 2012.
Friedberg, R. D., & McClure, J. M. (2015). Clinical practice of cognitive therapy with children and adolescents: The nuts and bolts. Guilford Publications.
Maya Sordo
Psicóloga 6th – 9th
Departamento Psicopedagógico