En este mundo globalizado, es importante conocer a fondo al menos un idioma además de nuestra lengua materna, que nos permita acceder a los diferentes activos que se encuentran fuera de nuestro país.
Dentro de la amplia gama de lenguas extranjeras, el francés sigue siendo una de las más habladas del mundo. De acuerdo a datos de la Organización Internacional de la Francofonía, el francés es la quinta lengua más hablada del mundo, con 321 millones de francoparlantes en los cinco continentes. El siguiente planisferio muestra los países en los cuales el francés es la lengua oficial:
Fuente: Organización Internacional de la Francofonía
El francés es también una de las seis lenguas oficiales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conjuntamente con el chino, el árabe, el inglés, el ruso y el español. Estos seis idiomas son la lengua materna o la segunda lengua de 2.800 millones de personas, casi la mitad de la población mundial:
Fuente: https://es-la.facebook.com/AcademiaEuropea/photos
No es extraño entonces que muchos estudiantes peruanos tengan un marcado interés en aprender este idioma. De hecho, muchos colegios lo incluyen en sus currículos, tal como lo hace el nuestro; y varias universidades particulares han comenzado ya a ofrecer la asignatura de francés como parte de la propuesta de cursos electivos que ponen a disposición de sus estudiantes.
Por otro lado, es innegable que el aprendizaje de una lengua extranjera contribuye notablemente al desarrollo cognitivo del estudiante, ya que se establecen conexiones neuronales (sinapsis) que lo vuelven más ágil y eficaz en la expresión de sus intenciones comunicativas. Al alternar el hablar con el escuchar, se activan tanto las funciones del hemisferio izquierdo como del derecho, así como el cerebelo y la corteza motora; todos ellos importantes participantes en la coordinación, las verbalizaciones, la lógica y la interpretación de imágenes.
Adicionalmente, el dominio de un idioma tan importante como el francés dará solidez al perfil académico del futuro profesional, y potenciará su valor competitivo en el mercado. La lengua francesa permite el acceso a un mundo cultural muy vasto, representado por diferentes personajes, quienes a través de su legado contribuyeron de manera significativa al desarrollo de la humanidad.
En literatura, sus exponentes son conocidos en el mundo entero y su legado constituye un valioso patrimonio para la humanidad. Empezaremos citando al filósofo René Descartes y el gran dramaturgo Molière. En el siglo XVII, el enciclopedista Denis Diderot. Los grandes pensadores del Siglo de las Luces (XVIII), como Montesquieu, Voltaire y Rousseau. Las principales figuras del Romanticismo del siglo XIX (como Víctor Hugo y Alexandre Dumas); y del Realismo (como Honorato de Balzac, Stendhal y Flaubert). Los grandes poetas Verlaine, Rimbaud y Baudelaire. La producción francesa de renombrados autores no ha cesado jamás, dándonos en el siglo XX autores brillantes como Sartre y Camus.
En el arte, la obra de sus grandes pintores como Monet, Gauguin, Degas, Delacroix, Renoir o Cézanne ha trascendido las fronteras; y sus cuadros decoran las paredes de los museos más famosos del mundo. Músicos como Bizet, Ravel y Debussy; cineastas como Godard, Resnais, Chabrol y Truffaut. Actores como Gérard Depardieu, Jean Reno y Jean-Paul Belmondo; actrices como Catherine Deneuve, Brigitte Bardot y Sophie Marceau; cantantes como Charles Aznavour, Charles Trenet o Edith Piaf son solo una muestra de los grandes artistas franceses de fama mundial.
En los diversos campos de la ciencia, encontramos grandes científicos e inventores como Pasteur, Pierre y Marie Curie, los hermanos Lumière y Braille; así como notables físicos y químicos como Pascal, Gay-Lussac y Lavoisier. Ellos formularon leyes, inventaron muchos de los aparatos que usamos hoy; o bien, descubrieron vacunas que ayudaron a curar y erradicar enfermedades. Matemáticos como Laplace, Lagrange y Fourier establecieron leyes universales cuyo estudio sigue vigente hoy en escuelas y universidades; y también permitieron resolver problemas fundamentales como la ecuación del calor y las reglas de la herencia genética.
Al aprender el idioma francés, el joven profesional que incursiona en cualquier rama de las ciencias, letras o artes puede tener acceso a la lengua materna de múltiples personajes, los que constituyen un modelo a seguir para la cultura a la cual pertenecieron.
Por ello, nuestro colegio se esfuerza por poner al alcance de nuestros queridos estudiantes esta valiosa herramienta lingüística, cognitiva y cultural.
REFERENCIAS
Organisation Internationale de la Francophonie (2022). La Francofonía en pocas palabras. Recuperado de: https://www.francophonie.org/la-francofonia-en-pocas-palabras-1771
Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2022). Idiomas Oficiales. Recuperado de: https://www.un.org/es/our-work/official-languages
Por: PATRICIA JIMÉNEZ (*)
(*) Profesora de Francés VPS & Alliance Française & UPC