Carta de una niña de 6° grado al participar en el Congreso Internacional de Innovación Educativa Dokuma.
Muy buenas tardes con todos, mi nombre es Brianna Del Solar, del colegio Villa Per Se de Lima, Perú. Estoy muy contenta de formar parte de este panel de niños protagonistas del cambio y de la paz.
En mi colegio hay 3 valores que siempre tenemos presentes durante las clases y en nuestra vida. Esos valores son: resiliencia, empatía y unidad. Dos de nuestros últimos proyectos han sido uno de emprendimiento donde ofrecimos un curso sobre alimentación saludable y otro de composta, puede que suene simple, pero esto para mí fue algo nuevo.
A mí me encanta hacer proyectos como estos porque aprendo mucho cada día. Los hacemos en grupos, lo cual nos ayuda a sentirnos apoyados por los demás, aunque nunca faltan los conflictos, también nos enseña a resolver problemas entre nosotros y conocernos mejor; bueno, como estaba diciendo, este año ha estado lleno de retos para mí porque antes en el colegio hacíamos nuestros proyectos en el salón y en presencia de los profesores, además nos íbamos de viaje de estudios con el salón, pero debido al COVID-19 no hemos podido viajar y los proyectos en casa han necesitado que me organice mejor e investigue más.
Estos proyectos me han ayudado a ser más responsable y ordenada, ahora siento que he mejorado mucho, de hecho, con el paso del tiempo podré mejorar mucho más. También sé que así lo harán mis compañeros, si nos lo proponemos porque somos una tribu. Además de entender que puedo hacer mucho por nuestro planeta, ya que cada uno desde nuestra casa podemos cuidar la vida en la tierra y ayudar a los demás.
Los objetivos de estos últimos proyectos han sido poder trabajar mejor en equipo e interactuar más con las personas con las cuales no hablábamos mucho, inclusive nos hemos podido hacer más amigos. Me parece que es una buena manera de poder trabajar con los demás y también socializar. Además, construir una cultura de paz, demostrando los tres valores de Villa Per Se entre nosotros con el ejemplo de cómo nos tratan los profesores y también cómo nos tratamos mutuamente.
Con empatía y paciencia nosotros también vamos a tratar a los demás así, nuestros maestros nos dan la confianza de decirles cómo nos sentimos en verdad, no guardarlo para nosotros porque así no nos sentiríamos a gusto.
La forma en que los profesores introducen los objetivos de desarrollo sostenible en nuestros proyectos para llegar a aprenderlos y tratar de trabajar en ellos en nuestra vida diaria es súper interesante. Nosotros estamos conscientes de trabajar siempre por mejorar nuestra vida, la de nuestras familias, amigos, la comunidad y también, nuestro planeta, ¿Por qué no retarnos a más?
Finalmente, quisiera compartir dos ideas de mis compañeros, ideas muy importantes:
IR nos dice que los valores de Villa Per Se son esas normas y conductas que nos guían. Los valores son parte de nuestra vida, nos permiten tener un comportamiento apropiado y considerado con nuestra comunidad.
Además, MS nos comenta que la unidad nos hace ser parte del mundo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tratan de que este sea un lugar mejor.
La empatía nos hace entender y sentir a las personas según sus necesidades, además los objetivos de desarrollo sostenible ayudan a informar sobre la hambruna, la pobreza, la falta de educación y la falta de salud. Por último, la resiliencia hace que las personas puedan lograr comprender los ODS.