Early Years
El nivel de Early Years comprende los grados de Nursery (3 años), Pre kinder (4 años) y Kinder (5 años). En este nivel, los niños inician su proceso educativo siendo protagonistas y partícipes de sus propios aprendizajes, siendo las maestras guías y facilitadoras de sus descubrimientos. Los estudiantes activan todos sus sentidos a través de actividades lúdicas y de movimiento basadas en las triadas de “sonido, color y forma”, y del “sentir, hacer y pensar”, que les permiten ir desarrollando competencias, habilidades y destrezas necesarias para afrontar el mundo de hoy y del futuro.
Los estudiantes inician la inmersión en el inglés desde Nursery de forma natural y fluida, de tal manera que su aprendizaje y comprensión sea parte de su rutina diaria y resulte amigable para ellos. La inmersión desde los 3 años permite que el oído se acostumbre y entienda más fácil y rápidamente el inglés y que la lengua tenga la soltura para adquirir una pronunciación casi como la de un angloparlante nativo.
Promovemos la autonomía y el autocuidado en los estudiantes a través del trabajo en los oficios y la protección del medio ambiente y de la naturaleza, convirtiéndose en verdaderos guardianes de nuestro planeta.
Inician cada día con una rutina de yoga que termina en meditación, cuyo tiempo va según la edad. Luego se distribuye el horario de tal manera en que nunca falten actividades de movimiento dentro y fuera del aula. Los niños tienen la posibilidad de salir junto a sus maestras a aprender y explorar por los diferentes ambientes del colegio, para fomentar que surjan nuevas ideas para sus proyectos teniendo en cuenta sus intereses y cuestionamientos propios.
Nuestro horario de estudio está planificado para responder a las necesidades de este nivel aprovechando sus horas al máximo, lo cual facilitará que nuestros estudiantes mejoren su rendimiento y así tengan tiempo libre para disfrutar de otras actividades.
Primaria
Nuestra escuela primaria ofrece un entorno creativo e inspirador para que nuestros estudiantes de 1° a 5° grado crezcan y se desarrollen académica, social, emocional, física y espiritualmente. Los chicos aprenden a través de 9 proyectos basados en la investigación para desarrollar sus competencias y habilidades en una experiencia de aprendizaje basada en valores que es auténtica y relevante para sus vidas. Mediante nuestro enfoque de inmersión en inglés, los estudiantes aprenden no solo el idioma inglés, sino también a través del idioma, mientras siguen formando su lengua materna gracias a ciertos cursos. Ofrecemos el francés como tercer idioma a partir de 5° de primaria.
Todas las mañanas, nuestros tutores dedicados y afectuosos, reciben a nuestros estudiantes y empiezan su rutina con meditación y yoga para comenzar bien el día y prepararlos para aprender mejor. A lo largo del día, los estudiantes participan en oficios como agricultura, albañilería y carpintería, que se aplican e integran dentro de sus proyectos. Estos a su vez, se complementan con los demás cursos como educación física, arte, música, historia espiritual y las actividades de tutoría. Las principales áreas académicas como son inglés, matemáticas, comunicación, ciencias y ciencias sociales siempre están relacionadas con el tema eje de cada proyecto.
Como parte de nuestra misión central de desarrollar ciudadanos globales y agentes de cambio, nuestros estudiantes a menudo llevan sus aprendizajes más allá de los muros de nuestra escuela, incluidos los viajes de estudio en cada grado donde los niños y jóvenes interactúan y descubren la riqueza histórica, la cultura y la biodiversidad de su país.
En el momento de la evaluación, nuestros tutores ofrecen una retroalimentación significativa a sus estudiantes que les ofrece una comprensión clara de su progreso y los desafía en sus áreas de mejora. Nuestra escala incluye: sobresaliente, logrado, en proceso y en inicio, según el nivel de rendimiento actual de cada estudiante. Las evaluaciones van mucho más allá de los exámenes puesto que incluyen proyectos, presentaciones, autorreflexiones, evaluaciones formativas, entre otros. Nuestro objetivo es involucrar a nuestros estudiantes y sus familias en sus evaluaciones para buscar un crecimiento constante.

Secundaria
En secundaria enfrentamos el desafío de construir un nuevo nivel con mayores exigencias para nuestros estudiantes. En esta nueva etapa, Villa Per Se continúa brindándoles un trato personalizado, enfocado en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales al igual que en las académicas. Reconocemos sus fortalezas y les damos el apoyo necesario para superar sus dificultades.
En este nivel se consolida la formación del ser humano en todos sus aspectos. Buscamos inculcar fuertemente los conceptos de ética, moral y honestidad mediante ejercicios prácticos y discusiones muy ricas, en las que hacer o elegir lo correcto va por encima de los intereses personales, familiares o empresariales. El bien común se antepone al beneficio propio en pro de un cambio positivo en valores y principios en nuestra sociedad. Es también el final del proceso para que nuestros estudiantes sean los agentes del cambio que nuestra sociedad y nuestro mundo necesitan.
Además del desarrollo de las áreas básicas del currículo, se dedica especial atención a los proyectos de indagación de naturaleza transdisciplinaria (Phenomenon Based Learning). En este modelo de aprendizaje basado en la indagación, los estudiantes obtienen y procesan información sobre temas reales derivados de su entorno cotidiano estudiados con un impacto global, como la alimentación, la vivienda, el cambio climático, entre otros.
Este abordaje se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, cuya difusión es una de las políticas distintivas de Villa Per Se. Así mismo, se emplean otras metodologías activas como el Design Thinking y el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Las evidencias de aprendizaje toman en cuenta la diversidad de cada grupo, inspiradas en el DUA (Diseño Universal del Aprendizaje), lo cual nos facilita explorar y aprovechar las inteligencias múltiples de los estudiantes.
Virtualidad
Es necesario repensar el sistema educativo para poder pasar de un esquema presencial a un modelo de educación virtual. Nuestro gran desafío es no robotizar la educación y mantener nuestra esencia a través de la virtualidad. Es decir, continuar trabajando de corazón a corazón, con sensibilidad, movimiento y creatividad, apuntando hacia la excelencia y alimentando ambos hemisferios del cerebro.
Villa Per Se ha implementado la educación virtual a través de una plataforma especialmente diseñada para que nuestros estudiantes puedan acceder a diversas funcionalidades de manera fácil y amigable. Se ha establecido un horario semanal que comprende clases sincrónicas y horas de trabajo asincrónicas. Los docentes utilizan una gran diversidad de aplicaciones y recursos TIC para hacer las clases más atractivas y dinámicas; recursos tales como: Loom, Kahoot, Flipgrid, Canva, etc. son empleados a diario para realizar actividades lúdicas e interactivas. Los estudiantes graban videos, suben fotografías y archivos con sus producciones, todo ello sin descuidar el balance entre las ciencias, language arts, matemáticas, comunicación y las actividades artísticas y psicomotrices.
En una primera fase se innova en las formas de enseñanza – aprendizaje, se seleccionan los mejores recursos tecnológicos para lograr conectar y empatizar con los estudiantes y los padres de familia. Luego, nos enfocamos en mantener y fortalecer el enfoque inclusivo e intercultural dando respuesta a las necesidades de cada estudiante. Finalmente, desarrollamos las competencias del currículo priorizando las áreas y contenidos a trabajar. En esta fase se da prioridad a mantener el bienestar emocional y mental del estudiante y su familia así como el proceso de adaptación a la educación virtual.
En la segunda fase utilizamos todos los canales de comunicación posibles (Google Classroom, Google Meet, Zoom, etc.) ajustando los horarios de las sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas de tal manera que se logren generar aprendizajes significativos y no de recuperar horas o hacer equivalentes las horas presenciales con las horas virtuales, sino, que cada contacto tenga valor, que cada tarea por desarrollar sea divertida y rica en aprendizaje.
En la tercera fase, se genera y construye la confianza hacia la educación virtual. Nuestro sistema educativo siempre estuvo unido a la presencialidad y necesitábamos mostrar evidencias de que los estudiantes aprenden, así estén en el nivel inicial, para saber cómo su curiosidad puede llevarlos a descubrir nuevos aprendizajes significativos. Hoy podemos garantizar una educación de calidad, accesible y con la cual, caminamos juntos hacia la excelencia.
Esta experiencia nos ha servido de mucho aprendizaje, por lo que consideramos para el futuro, continuar teniendo espacios virtuales en los cuales nuestros estudiantes son ya expertos.

Early Years
El nivel de Early Years comprende los grados de Nursery (3 años), Prekinder (4 años) y Kinder (5 años). En este nivel, los niños inician su proceso educativo siendo protagonistas y partícipes de sus propios aprendizajes, siendo las maestras guías y facilitadoras de sus descubrimientos. Los estudiantes activan todos sus sentidos a través de actividades lúdicas y de movimiento basadas en las triadas de “sonido, color y forma”, y del “sentir, hacer y pensar”, que les permiten ir desarrollando competencias, habilidades y destrezas necesarias para afrontar el mundo de hoy y del futuro.
Los estudiantes inician la inmersión en el inglés desde Nursery de forma natural y fluida, de tal manera que su aprendizaje y comprensión sea parte de su rutina diaria y resulte amigable para ellos. La inmersión desde los 3 años permite que el oído se acostumbre y entienda más fácil y rápidamente el inglés y que la lengua tenga la soltura para adquirir una pronunciación casi como la de un angloparlante nativo.
Promovemos la autonomía y el autocuidado en los estudiantes a través del trabajo en los oficios y la protección del medio ambiente y de la naturaleza, convirtiéndose en verdaderos guardianes de nuestro planeta.
Inician cada día con una rutina de yoga que termina en meditación, cuyo tiempo va según la edad. Luego se distribuye el horario de tal manera que nunca falten actividades de movimiento dentro y fuera del aula. Los niños tienen la posibilidad de salir junto a sus maestras a aprender y explorar por los diferentes ambientes del colegio, de modo que surjan nuevos proyectos teniendo en cuenta sus intereses y cuestionamientos.
Nuestro horario de estudio está planificado para responder a las necesidades de este nivel aprovechando sus horas al máximo, lo cual facilitará que nuestros estudiantes mejoren su rendimiento y así tengan tiempo libre para disfrutar de otras actividades.
Nursery y Prekinder: de 8:30 am. a 1:30 pm.
Kinder: de 8:00 am. a 1:30 pm.

Primaria
Nuestra escuela primaria ofrece un entorno creativo e inspirador para que nuestros estudiantes de 1° a 5° grado crezcan y se desarrollen académica, social, emocional, física y espiritualmente. Los chicos aprenden a través de 9 proyectos basados en la investigación para desarrollar sus competencias y habilidades en una experiencia de aprendizaje basada en valores que es auténtica y relevante para sus vidas. Mediante nuestro enfoque de inmersión en inglés, los estudiantes aprenden no solo el idioma inglés sino también a través del idioma, mientras siguen formando su lengua materna gracias a ciertos cursos y ofrecemos el francés como tercer idioma al final de su tiempo en Primaria.
Todas las mañanas, nuestros tutores dedicados y afectuosos, reciben a nuestros estudiantes y empiezan su rutina con meditación y yoga para comenzar bien el día y prepararlos para aprender mejor. A lo largo del día, los estudiantes participan en oficios como agricultura, albañilería y carpintería, que se aplican e integran dentro de sus proyectos. Estos a su vez, se complementan con los demás cursos como educación física, arte, música, historia espiritual y las actividades de tutoría. Las principales áreas académicas como son inglés, matemáticas, comunicación, ciencias y ciencias sociales siempre están relacionadas con el tema eje de cada proyecto.
Como parte de nuestra misión central de desarrollar ciudadanos globales y agentes de cambio, nuestros estudiantes a menudo llevan sus aprendizajes más allá de los muros de nuestra escuela, incluidos los viajes de estudio en cada grado donde los niños y jóvenes interactúan y descubren la riqueza histórica, la cultura y la biodiversidad de su país.
En el momento de la evaluación, nuestros tutores ofrecen una retroalimentación significativa a sus estudiantes que les ofrece una comprensión clara de su progreso y los desafía en sus áreas de mejora. Nuestra escala incluye: sobresaliente, logrado, en proceso y en inicio, según el nivel de rendimiento actual de cada estudiante. Las evaluaciones van mucho más allá de los exámenes puesto que incluyen proyectos, presentaciones, autorreflexiones, evaluaciones formativas, entre otros. Nuestro objetivo es involucrar a nuestros estudiantes y sus familias en sus evaluaciones para buscar un crecimiento constante.

Secundaria
En Secundaria enfrentamos el desafío de construir un nuevo nivel con mayores exigencias para nuestros estudiantes. En esta nueva etapa, Villa Per Se continúa brindándoles un trato personalizado, enfocado en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales al igual que en las académicas. Reconocemos sus fortalezas y les damos el apoyo necesario para superar sus dificultades.
En este nivel se consolida la formación del ser humano en todos sus aspectos. Buscamos inculcar fuertemente los conceptos de ética, moral y honestidad mediante ejercicios prácticos y discusiones muy ricas, en las que hacer o elegir lo correcto va por encima de los intereses personales, familiares o empresariales. El bien común se antepone al beneficio propio en pro de un cambio positivo en valores y principios en nuestra sociedad. Es también el final del proceso para que nuestros estudiantes sean los agentes del cambio que nuestra sociedad y nuestro mundo necesitan.
Además del desarrollo de las áreas básicas del currículo, se dedica especial atención a los proyectos de indagación de naturaleza transdisciplinaria (Phenomenon Based Learning). En este modelo de aprendizaje basado en la indagación, los estudiantes obtienen y procesan información sobre temas reales derivados de su entorno cotidiano estudiados con un impacto global, como la alimentación, la vivienda, el cambio climático, entre otros.
Este abordaje se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, cuya difusión es una de las políticas distintivas de Villa Per Se. Asimismo, se emplean otras metodologías activas como el Design Thinking y el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Las evidencias de aprendizaje toman en cuenta la diversidad de cada grupo, inspiradas en el DUA (Diseño Universal del Aprendizaje), lo cual nos facilita explorar y aprovechar las inteligencias múltiples de los estudiantes.

Virtualidad
Es necesario repensar el sistema educativo para poder pasar de un esquema presencial a un modelo de educación virtual. Nuestro gran desafío es no robotizar la educación y mantener nuestra esencia a través de la virtualidad. Es decir, continuar trabajando de corazón a corazón, con sensibilidad, movimiento y creatividad, apuntando hacia la excelencia y alimentando ambos hemisferios del cerebro.
Villa Per Se ha implementado la educación virtual a través de una plataforma especialmente diseñada para que nuestros estudiantes puedan acceder a diversas funcionalidades de manera fácil y amigable. Se ha establecido un horario semanal que comprende clases sincrónicas y horas de trabajo asincrónicas. Los docentes utilizan una gran diversidad de aplicaciones y recursos TIC para hacer las clases más atractivas y dinámicas, recursos tales como: Loom, Kahoot, Flipgrid, Canva, etc. son empleados a diario para realizar actividades lúdicas e interactivas. Los estudiantes graban videos, suben fotografías y archivos con sus producciones, todo ello sin descuidar el balance entre las ciencias, language arts, matemáticas, comunicación y las actividades artísticas y psicomotrices.
En una primera fase se tuvo que innovar en las formas de enseñanza – aprendizaje, seleccionando los mejores recursos tecnológicos para lograr conectar y empatizar con los estudiantes y los padres de familia. Luego, se tuvo que mantener y fortalecer el enfoque inclusivo e intercultural dando respuesta a las necesidades de cada estudiante. Finalmente, se buscó lograr desarrollar las competencias del currículo priorizando las áreas y contenidos a trabajar. En esta fase se dio prioridad a mantener el bienestar emocional y mental del estudiante y su familia así como el proceso de adaptación a la educación virtual.
En la segunda fase utilizamos todos los canales de comunicación posibles, (Google Classroom, Google Meet, Zoom, etc.) ajustando los horarios de las sesiones sincrónicas y actividades asincrónicas de tal manera que se logren generar aprendizajes significativos y no de recuperar horas o hacer equivalentes las horas presenciales con las horas virtuales, sino, que cada contacto tenga valor, que cada tarea por desarrollar sea divertida y rica en aprendizaje.
En la tercera fase, la intención fue generar y construir la confianza hacia la educación virtual. Nuestro sistema educativo siempre estuvo unido a la presencialidad y necesitábamos mostrar evidencias de que los estudiantes aprenden, así estén en el nivel de Inicial, para saber cómo su curiosidad puede llevarlos a descubrir nuevos aprendizajes significativos. Hoy podemos garantizar una educación de calidad, accesible y con la cual, caminamos juntos hacia la excelencia.
Esta experiencia nos ha servido de mucho aprendizaje, por lo que consideramos para el futuro, cuando volvamos a las clases presenciales, continuar teniendo espacios virtuales en los cuales nuestros estudiantes son ya expertos.