Nuestra Historia

El colegio Villa Per Se nace en el año 2015 como una alternativa de escuela, basada en el currículo nacional, capaz de romper con los esquemas tradicionales. Buscábamos un colegio que fuera de inmersión al inglés para que sus egresados puedan desempeñarse de manera exitosa en cualquier parte del mundo, que tuviera una metodología centrada en la persona teniendo en cuenta todas sus dimensiones: cognitiva, emocional, social y espiritual. Que educara a los niños y sus familias en el cuidado del planeta y que formara ciudadanos con valores, agentes de cambio, líderes capaces de transformar el mundo.

Consideramos lo mejor del oeste, como tecnología y proyectos de aprendizaje significativos. Nos basamos en lo mejor del este, como la meditación, el yoga y la atención plena (mindfulness).

Creemos, en concordancia con el modelo educativo finlandés, que trabajar a través de proyectos y aprendiendo distintos oficios es una excelente manera de aprender, puesto que brinda equilibrio a nuestros estudiantes desarrollando en ellos ambos hemisferios del cerebro. Estamos convencidos de que Villa Per Se otorga las herramientas que necesitan para tener éxito en la vida. Cuidamos especialmente sus emociones y sus sentimientos, porque nuestro objetivo principal es acompañarlos y ayudarlos a que los gestionen de la mejor manera; por eso tomamos muy en serio el mindfulness.

La sostenibilidad es uno de nuestros ejes fundamentales; por este motivo, el cuidado del medio ambiente está integrado en cada uno de nuestros proyectos. Hemos tomado en cuenta en la planificación anual de todos los grados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la UNESCO.

«Un niño que logra la paz interior, aprende a conectarse consigo mismo, maneja sus emociones, se preocupa por la naturaleza, vive una cultura de paz y tolerancia, esta listo para aprender sin límites y está listo para cambiar el mundo». Janice Roeder, Directora.


Seguir leyendo

Nuestra Historia

El colegio Villa Per Se nace en el año 2015 como una alternativa de escuela basada en el currículo nacional, capaz de romper con los esquemas tradicionales. Buscábamos un colegio que fuera de inmersión al inglés para que sus egresados puedan desempeñarse de manera exitosa en cualquier parte del mundo, que tuviera una metodología centrada en la persona teniendo en cuenta todas sus dimensiones: cognitiva, emocional y espiritual. Que educara a los niños y sus familias en el cuidado del planeta y que formara ciudadanos con valores, agentes de cambio, líderes capaces de transformar el mundo.

Consideramos lo mejor del oeste como tecnología y proyectos de aprendizaje significativos. Nos basamos en lo mejor del este, como la meditación, el yoga y la atención plena (mindfulness). Creemos, en concordancia con el modelo educativo finlandés, que trabajar a través de proyectos y aprendiendo distintos oficios es una excelente manera de aprender, puesto que les brinda equilibrio a nuestros estudiantes desarrollando en ellos ambos hemisferios del cerebro. Estamos convencidos de que Villa Per Se les brinda a los estudiantes las herramientas que necesitan para tener éxito en la vida. Cuidamos especialmente sus emociones y sus sentimientos, porque nuestro objetivo principal es acompañarlos y ayudarlos a que los gestionen de la mejor manera, por eso tomamos muy en serio el mindfulness.

La sostenibilidad es uno de nuestros ejes fundamentales, por este motivo el cuidado del medio ambiente está integrado en cada uno de nuestros proyectos. Hemos tomado en cuenta en la planificación anual de todos los grados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la UNESCO.

«Un niño que logra la paz interior, aprende a conectarse consigo mismo, maneja sus emociones, se preocupa por la naturaleza, vive una cultura de paz y tolerancia, está listo para aprender sin límites y está listo para cambiar el mundo».  Janice Roeder (Directora)

Seguir leyendo

Filosofía

«Per Se» significa «por sí mismo», una persona capaz, que confía en sí misma, que es protagonista, solidaria, comprometida e integradora. Apostamos por una visión holística (integral) prestando atención al cuerpo, al corazón y a la mente. Esta siempre debe partir del diálogo, cultivando el poder sanador de la paz, el gozo y el amor que hay en nuestro interior, en lugar de juzgar y etiquetar. Si tenemos esta visión, esa etiqueta, viéndola positivamente como una virtud, puede ser una señal que indica un gran potencial de desarrollo en ese sentido.

Visión

Villa Per Se es una institución educativa que cultiva valores y principios para la formación de seres humanos sabios, conscientes, capaces de expresar y manejar sus emociones para alcanzar su potencial espiritual, físico e intelectual y luchar por la misión de su vida en la búsqueda de lograr un mundo mejor para su propio desarrollo como ser espiritual.

Misión

Ofrecer una educación de calidad en un ambiente de alegría, diversión e innovación; en busca de formar ciudadanos empáticos, autónomos y con capacidad de cambio global.

Valores

Para llevar una buena vida en salud, debemos ir acompañados de alimentación sana, deporte y meditación u oración. Vidas regidas además por valores, producen personas de bien para sí mismas y para la humanidad. Hemos considerado 3 valores muy potentes que incluyen muchos otros valores dentro de sí, para que nuestra comunidad los aprenda y lleve a cabo para toda su vida. Los valores Villa Per Se los trabajamos durante todo el año porque son la base para tener un mundo mejor.

Unidad

Empatía

Resiliencia

Seguir leyendo

Filosofía

«Per Se» significa «por sí mismo», una persona capaz, que confía en sí misma, es protagonista, solidaria, comprometida e integradora. Apostamos por una visión holística (integral) prestando atención al cuerpo, corazón y mente. Esta siempre debe partir del diálogo, cultivando el poder sanador de la paz, el gozo y el amor que hay en nuestro interior, en lugar de juzgar y etiquetar. Si tenemos esta visión, esa etiqueta, viéndola positivamente como una virtud, puede ser una señal que indica un gran potencial de desarrollo en ese sentido.

Visión

Villa Per Se es una institución educativa que cultiva valores y principios para la formación de seres humanos sabios, conscientes, capaces de expresar y manejar sus emociones para alcanzar su potencial espiritual, físico e intelectual y luchar por la misión de su vida en la búsqueda de lograr un mundo mejor para su propio desarrollo como ser espiritual.

Misión

Ofrecer una educación de calidad en un ambiente de alegría, diversión e innovación en busca de formar ciudadanos empáticos, autónomos y con capacidad de cambio global.

Valores

Para llevar una buena vida en salud, debemos ir acompañados de alimentación sana, deportes y meditación u oración. Vidas regidas además por valores producen personas de bien para sí mismos y para la humanidad. Hemos considerado 3 valores muy potentes para que nuestra comunidad los aprenda y lleve a cabo para toda su vida. Los valores Villa Per Se los trabajamos durante todo el año porque son la base para tener un mundo mejor.
Nuestros valores son muy importantes porque contienen dentro de sí muchos otros valores.

Unidad

Empatía

Resiliencia

Seguir leyendo

Metodología

Sentir – Hacer – Pensar

¿Cómo trabajamos?

ASIRI

Proyectos

Oficios

STEAM

(Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemática)
(Science, Technology, Engineering, Arts & Math)

Slide MATEMÁTICA TECNOLOGÍA
DE VANGUARDIA
MAKERSPACE LABORATORIO DE CIENCIAS ARTES

STEAM

(Ciencia, Tecnología, Ingeniería,
Artes y Matemática)
(Science, Technology, Engineering,
Arts & Math)

Slide MATEMÁTICAS TECNOLOGÍA
DE VANGUARDIA
MAKERSPACE LABORATORIO DE CIENCIAS ARTES

Idiomas – Ciudadanos del Mundo

Inmersión al Inglés

Al ser un colegio que apuesta por la inmersión al inglés, nuestro desafío es ofrecerles a los niños desde que entran al colegio un ambiente donde el inglés se hable de manera natural en todos los espacios y en todos los momentos del día, salvo la clase de comunicación y la de algún maestro o tallerista especialista. En Nursery, Pre kinder y Kinder los niños están acompañados de sus tutoras todo el tiempo y ellas les hablan en inglés siempre.

Es importante para hablar un segundo idioma, trabajar desde pequeño la fonética, así ayudaremos a nuestros estudiantes a tener una mejor pronunciación, por lo tanto, damos a este punto especial importancia.

Es increíble la rapidez con que los niños se adaptan a las consignas y rutinas en inglés, inclusive, son ellos muchas veces los que enseñan a sus padres a comunicarse mejor en esa lengua. El inglés que se habla en el colegio es el americano, sin embargo, a partir de primaria, se les prepara para los exámenes internacionales de Cambridge según el grado. Elegimos este proceso para que los estudiantes estén listos para desenvolverse de manera competente en el lugar del mundo que ellos elijan.

En 5° grado de primaria tienen la oportunidad de aprender un tercer idioma que es el francés, el cual se eligió por ser una lengua que se habla en muchos países, incluso, en América.

Programa Ciudadanos del Mundo

Si bien trabajamos la parte afectiva y emocional, lo cual acerca al niño a sus seres queridos y los sensibiliza, también le damos mucha importancia al trabajo de la autonomía desde Nursery. Luego de la etapa de adaptación, cuando logran tomar confianza con sus maestros y compañeros, se tiene en el programa anual un Pijama Party para los chicos de Nursery, Pre Kinder y Kinder, quienes se quedan haciendo muchas actividades de “Camp” después de clases, duermen en el colegio y pasan una noche divertida fuera de casa y sin sus padres.

Esta actividad les ayuda a ser independientes, responsables y autónomos.Este proceso es progresivo, así, en los dos primeros años de primaria se programan paseos a lugares como La Cantuta, Cieneguilla o Lunahuaná, es decir, dormirán en un lugar que no es cotidiano para ellos sin la compañía de sus padres pero con la de sus maestros.En tercer grado comienzan los primeros viajes saliendo a Ica, Chincha y Paracas (visitan las Islas Ballestas, las Líneas de Nazca y participan de una experiencia donde conocen la música Afro Peruana en Chincha). En cuarto grado viajan a Trujillo y Chiclayo (conocen las Huacas del Sol y de la Luna, el Señor de Sipán, Chan Chan, la Huaca Rajada, entre otros, y aprecian la Marinera).

En 5° grado se van a Arequipa y el Colca, en 6° a Tarapoto y así, van descubriendo su país y sus costumbres.En 3° de primaria empiezan también los viajes al extranjero a ciudades de habla inglesa, donde son recibidos por familias locales, van al colegio, conocen la cultura y practican inglés todo el día; hacen lazos de amistad con su par de la familia local que podrían ser de por vida. Estos viajes le dan la oportunidad a los estudiantes de desarrollar en la vida real las competencias trabajadas en la escuela.Cada año son más familias las que se unen a este programa que denominamos Ciudadanos del Mundo. Los chicos de primaria viajan acompañados de uno de sus padres pero más adelante, desde 8° grado, viajarán sin ellos.

Seguir leyendo

Idiomas – Programa Ciudadanos del Mundo

Inmersión al Inglés

Al ser un colegio que apuesta por la inmersión al inglés, nuestro desafío es ofrecerles a los niños desde que entran al colegio un ambiente donde el inglés se hable de manera natural en todos los espacios y en todos los momentos del día, salvo la clase de comunicación y la de algún maestro o tallerista especialista. En Nursery, Pre kinder y Kinder los niños están acompañados de sus tutoras todo el tiempo y ellas les hablan en inglés siempre.

Es importante para hablar un segundo idioma, trabajar desde pequeño la fonética, así ayudaremos a nuestros estudiantes a tener una mejor pronunciación, por lo tanto, damos a este punto especial importancia.

Es increíble la rapidez con que los niños se adaptan a las consignas y rutinas en inglés, inclusive, son ellos muchas veces los que enseñan a sus padres a comunicarse mejor en esa lengua. El inglés que se habla en el colegio es el americano, sin embargo, a partir de primaria, se les prepara para los exámenes internacionales de Cambridge según el grado, elegimos este proceso para que los estudiantes estén listos para desenvolverse de manera competente en el lugar del mundo que ellos elijan.

En 5° grado de primaria tienen la oportunidad de aprender un tercer idioma que es el francés, el cual se eligió por ser una lengua que se habla en muchos países, incluso, en América.

Programa Ciudadanos del Mundo

Si bien trabajamos la parte afectiva y emocional, lo cual acerca al niño a sus seres queridos y los sensibiliza, también le damos mucha importancia al trabajo de la autonomía desde Nursery. Luego de la etapa de adaptación, cuando logran tomar confianza con sus maestros y compañeros, se tiene en el programa anual un Pijama Party para los chicos de Nursery, Pre Kinder y Kinder, quienes se quedan haciendo muchas actividades de “Camp” después de clases, duermen en el colegio y pasan una noche divertida fuera de casa y sin sus padres. Esta actividad les ayuda a ser independientes, responsables y autónomos.
Este proceso es progresivo, así, en los dos primeros años de primaria se programan paseos a lugares como La Cantuta, Cieneguilla o Lunahuaná, es decir, dormirán en un lugar que no es cotidiano para ellos sin la compañía de sus padres pero con la de sus maestros.
En tercer grado comienzan los primeros viajes saliendo a Ica, Chincha y Paracas (visitan las Islas Ballestas, las Líneas de Nazca y participan de una experiencia donde conocen la música Afro Peruana en Chincha). En cuarto grado viajan a Trujillo y Chiclayo (conocen las Huacas del Sol y de la Luna, el Señor de Sipán, Chan Chan, la Huaca Rajada, entre otros, y aprecian la Marinera). En 5° grado se van a Arequipa y el Colca, en 6° a Tarapoto y así, van descubriendo su país y sus costumbres.
En 3° de primaria empiezan también los viajes al extranjero a ciudades de habla inglesa, donde son recibidos por familias locales, van al colegio, conocen la cultura y practican inglés todo el día; hacen lazos de amistad con su par de la familia local que podrían ser de por vida. Estos viajes le dan la oportunidad a los estudiantes de desarrollar en la vida real las competencias trabajadas en la escuela.

Cada año son más familias las que se unen a este programa que denominamos Ciudadanos del Mundo. Los chicos de primaria viajan acompañados de uno de sus padres pero más adelante, desde 8° grado, viajarán sin ellos.

Seguir leyendo

Habilidades Blandas

Filosofía de vida

Trabajo en casa

Sostenibilidad y cuidado del planeta

Liderazgo y agentes de cambio

El aprendizaje de los estudiantes en VPS no tiene límites.

Deportes

Espiritualidad

Departamento Psicopedagógico

Biblioteca

Habilidades Blandas

Filosofía de vida

Trabajo en casa

Sostenibilidad y cuidado del planeta

Liderazgo y agentes de cambio

El aprendizaje de los estudiantes en VPS no tiene límites.

Deportes

Espiritualidad

Departamento Psicopedagógico

Biblioteca

Un hermoso campus ubicado en
un lugar tranquilo frente al océano.

Landing Conocer campus

Un hermoso campus ubicado en un lugar tranquilo frente al océano.

Landing Conocer campus