Bajo las circunstancias que estamos viviendo hoy en día, hemos tenido que crear un nuevo espacio de enseñanza-aprendizaje, siendo este las clases virtuales. Si bien han demostrado flexibilidad para adaptarse a estas circunstancias, sabemos que esto no ha sido fácil. Es por ello que buscamos brindarles algunos tips para que esto sea más llevadero.
El Contexto
Estamos viviendo una situación nueva y esto conlleva un reto para toda la comunidad educativa. Debemos tomar en cuenta que, al ser la primera vez que se llevan a cabo las clases de manera virtual, estas pueden ser de mayor dificultad para los estudiantes. Si de por sí en los primeros días de clase ellos están en un proceso de adaptación al nuevo grado, imagínense hacerlo sin tener al lado a un profesor para que los guíe. Por ello, es importante transmitirles seguridad y entusiasmo por lo que se está haciendo, viéndolo como una oportunidad para seguir aprendiendo más que una dificultad.
Motivación para aprender
En casa, el número de distractores puede ser mayor al que están expuestos durante las clases. Para ello, recomendamos brindar el material a enseñar de la manera más clara posible y buscando atrapar a los niños con algo que pueda ser de su interés, teniendo en consideración su edad.
Puedes apoyarte de imágenes haciéndolo más atractivo visualmente e incluir distintos juegos y ejercicios físicos para llamar su atención. Todo esto va a despertar en ellos un mayor interés por la clase que están realizando, haciendo que sea más probable que se mantengan concentrados y teniendo una visión positiva hacia las siguientes clases.
Organizando las clases
Establece los objetivos del curso y las expectativas que tienes sobre las clases y comunícaselos a tus estudiantes, pero ten en cuenta que, al recién estar adaptándonos a este nuevo sistema, debemos ser flexibles.
Administra tu tiempo
Al no contar con la estructura del horario de clases habitual para organizar su día, resulta esencial administrar tu tiempo de manera adecuada para preparar el material que se brindará y establecer una rutina con horarios establecidos para ello.
Espacio de trabajo
Es importante contar con un espacio adecuado para trabajar. Para ello toma en cuenta lo siguiente:
- Busca un lugar con buena iluminación y ventilación (un ambiente fresco te mantendrá alerta y despierto). Además, procura de que esté libre de ruidos (tele, radio, tus familiares conversando, etc.) o cosas que te distraigan.
- Encuentra un buen escritorio o mesa y una silla cómoda que se ajuste a su altura.
- Asegúrate de tener a la mano todos los materiales que necesitas.
- Mantén las cosas organizadas teniendo delante tuyo solo lo que necesitas en ese momento.
Hablándole a la cámara
A diferencia de las clases presenciales, ya no tenemos un salón de clases donde vemos a los alumnos, sino que estos están en distintos lugares. Por ello, para transmitir mayor cercanía, como no puedes mirarlos, imagínate que donde está la cámara están ellos y esto te permitirá hablar con mayor naturalidad en los videos.
Referencias Bibliográficas
Asinsten, J. C. (2007). Producción de contenidos para Educación Virtual. Biblioteca digital Virtual Educa. Recuperado de http://reposital. cuaed. unam. mx, 8080.
Zúñiga, Fernando. (2014). Gestión de la carrera. América Economía. Hanna, D. E., Glowacki-Dudka, M., & Conceicao-Runlee, S. (2000). 147 practical tips for teaching online groups. Madison: Atwood Publishing.