“Cuidar nuestra salud mental nos llevará a tener una vida satisfactoria, con buenas relaciones, con sensación de bienestar frente a los otros y nuestras vidas”.[1]

Este 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, promovido por la Federación Mundial de la Salud Mental y con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS define la salud mental como «un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y puede aportar algo a su comunidad»

Cuando la persona está en un estado de bienestar mental puede hacer frente a todos los momentos y desafíos de la vida, desarrollar todas sus habilidades y puede trabajar de forma positiva.

La promoción y el desarrollo de la salud mental desde la infancia es importante para alcanzar los indicadores del desarrollo y los indicadores emocionales, así como también para aprender habilidades sociales saludables y contar con estrategias y herramientas que permitan enfrentar los problemas que puedan presentarse.

Este año el tema es “Nuestro planeta, nuestra salud”, por lo que la OMS brindará especial atención a la interconexión entre el planeta y nuestra salud. El 7 de abril la OMS lanzó una campaña en la que las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo tuvieron la oportunidad de compartir sus historias sobre las medidas que están adoptando para proteger nuestro planeta y nuestra salud.

En VPS, para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, entendemos la importancia de que como ciudadanos del mundo debemos desarrollar estrategias para proteger nuestro planeta y nuestra salud.

Como parte de la prevención en salud mental está nuestro compromiso de trabajar en base a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo cual es fundamental como plan para lograr un futuro mejor y  más sostenible. El objetivo número tres es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades a lo largo del ciclo de vida.

Cada uno de los otros 16 objetivos tiene que ver directa o indirectamente con el tercero que está referido a la salud y el bienestar de las personas, siendo la persona el fin supremo. En este sentido, la salud y el bienestar dependen de esos dieciséis determinantes, que si se desarrollan armónicamente como es el propósito de los ODS, se lograra una buena salud y bienestar.

¿Cómo lograr una buena salud mental?

Prevenir es nuestro compromiso para impulsar estilos de vida saludable, niños y jóvenes felices y emocionalmente estables. Para cumplir nuestro fin proporcionamos a nuestros estudiantes diferentes espacios en los que pueden desarrollar su salud mental; uno de ellos es el Mindfulness, donde trabajamos los tres pilares: cuerpo, mente y espíritu, contribuyendo a su desarrollo y bienestar socioemocional.

Asimismo, aplicamos estrategias de prevención como:

  • Establecer rutinas
  • Promover la actividad física
  • Contar con espacios para la meditación y relajación
  • Fortalecer los vínculos y el desarrollo de habilidades socioemocionales
  • Fomentar el hábito de la lectura

Recomendamos también pasar tiempo con amigos y familia, hacer actividades que nos hagan sentir bien, mantener buenos hábitos alimenticios y dormir como mínimo ocho horas diarias.

Bibliografía

Día Mundial de la Salud 2022

https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2022#:~:text=El%20tema%20del%20D%C3%ADa%20Mundial,el%20planeta%20y%20nuestra%20salud.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

ODS y Salud Mental

https://agenda2030lac.org/es/ods/3-salud-y-bienestar

[1] José Benjamín Guerrero López. Jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Nuria Camps – Psicóloga inicial

Compartir