Alimentación y estado de ánimo: ¿Cómo afectan la dieta y nutrición al bienestar emocional?
Al hablar de bienestar emocional, pensamos en un estado de salud mental positiva que se produce cuando la persona entiende y acepta sus emociones y las sabe manejar, así como todas las actividades de su vida; la persona aprende y se enfrenta a diversas situaciones, logrando un estado emocional positivo que finalmente lo lleva al éxito.
El bienestar emocional juega un papel muy importante en el mantenimiento de una salud mental positiva. Controla el comportamiento de búsqueda de salud, mejora la habilidad para tomar decisiones, aumenta la comunicación interpersonal y ayuda a recuperarse de situaciones estresantes o enfermedades.
“La mala nutrición puede ser un factor causal en la experiencia del bajo estado de ánimo, y mejorar la dieta puede ayudar a proteger no solo la salud física sino también la salud mental de la población”, señalan el Dr. Joseph Firth y sus colegas (2020).
Estos mismos autores señalan que en los últimos años, las relaciones entre la nutrición y la salud mental han ganado un interés considerable. De esta manera, indican que la investigación epidemiológica ha observado que tener patrones dietéticos saludables o mediterráneos (alto consumo de frutas, verduras, nueces y legumbres); consumo moderado de aves, huevos y productos lácteos; y solo el consumo ocasional de carne roja se asocia con un menor riesgo de depresión.
“El plato para comer saludable” creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard, debe contener una gran cantidad de vegetales, mientras más y mayor variedad mejor. Recomiendan comer mucha fruta (de todos los colores), tomar agua, evitar las bebidas azucaradas y consumir variedad de granos (cereales integrales limitando los granos refinados).
¿Qué hacemos en Villa Per Se?
En Villa Per Se, preocupados por la salud integral de nuestros estudiantes, los educamos y motivamos para que ingieran alimentos saludables. Es así que ofrecemos a nuestros estudiantes y colaboradores una dieta balanceada en el almuerzo y snacks saludables para las familias que así lo deseen. Por otro lado, en los proyectos los estudiantes preparan alimentos utilizando insumos naturales que ellos han sembrado y cosechado como parte de su producto final, viviendo la experiencia con un concepto de educación vivencial que va más allá de la teoría, dándoles la oportunidad de disfrutar el proceso, vivirlo e interiorizarlo.
Del mismo modo, en el taller de agricultura los estudiantes cultivan hierbas aromáticas como la hierba buena y la menta, cosechan quinua, maíz morado, maíz blanco y canchita, tubérculos como papa y camote, y diversas legumbres como frijol castilla. En el proyecto “Yo soy físico” los estudiantes aprenden sobre la importancia de cuidar su alimentación para cuidar su cuerpo y mente, teniendo como tema central “yo escojo un estilo de vida saludable”, en el curso de ciencias y en las sesiones de tutoría se refuerza este tema.
Considerando que una alimentación balanceada ayuda a controlar los niveles de energía de las personas, recomendamos consumir alimentos que propicien un buen estado de ánimo. Además, recordar que las comidas familiares son oportunidades para que se preparen y compartan alimentos saludables. Los niños y jóvenes que frecuentemente comparten las comidas con sus familias reportan una mejor nutrición y conductas alimentarias óptimas.
Los invitamos a vivir de manera saludable, incluyendo una rutina diaria de ejercicios y una dieta con gran aporte de frutas, verduras, proteínas y grasas naturales, así como beber agua natural.
Referencias:
Harvard T.H. Chan. School of Public Health. The Nutrition Source. Healthy Eating Plate. Recuperado de: ttps://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-plate/
Firth, J., Gangwisch, J., Borsini, A., Wootton, R. & Mayer, E. (2020). Food and mood: how do diet and nutrition affect mental wellbeing? DOI https://doi.org/10.1136/bmj.m2382
Nuria Camps – Nursery to 2nd grade Psychologist